CÓMO DISEÑAR SITUACIONES DE APRENDIZAJE EN FP

Las situaciones de aprendizaje van a ser una herramienta clave en la nueva FP, puesto que la nueva normativa las exige con la intención de permitir a los estudiantes aplicar sus conocimientos y desarrollar competencias en contextos reales. A continuación, te ofrecemos una guía detallada para ayudarte a diseñar estas situaciones de aprendizaje de manera efectiva.

¿Qué son las situaciones de aprendizaje?

Las situaciones de aprendizaje se definen como actividades que requieren que los estudiantes desplieguen competencias clave y específicas, contribuyendo a su desarrollo integral. Estas situaciones están diseñadas en el cuarto nivel de concreción curricular, que corresponde a la programación de aula, y deben alinearse con los decretos curriculares y las propuestas pedagógicas de los niveles superiores.

Fases para crear una situación de aprendizaje

  1. Evaluación inicial: se fundamenta en la necesidad de comprobar los conocimientos previos y las competencias de los estudiantes. Utiliza el cuestionario KPSI (Knowledge and Prior Study Inventory) para evaluar de manera individual y grupal las fortalezas y debilidades, y así planificar la secuencia didáctica.
  2. Investigación y lectura: fomenta la lectura de artículos sobre situaciones de aprendizaje para inspirar y proporcionar un contexto teórico. Te sugerimos utilizar la técnica del puzle de Aronson para que los estudiantes reflexionen y compartan sus aprendizajes en grupo.
  3. Contextualización y procedimiento: el diseño de las situaciones de aprendizaje debe tener en cuenta las competencias específicas que se quieren desarrollar y cómo estas se relacionan con las competencias personales, profesionales y sociales del ciclo formativo, asegurando que las actividades sean relevantes y contextualizadas.
  4. Desarrollo de la situación: incluye actividades variadas que permitan a los estudiantes aplicar sus conocimientos en diferentes contextos, como proyectos de investigación, debates, exposiciones orales, o actividades prácticas.
  5. Evaluación y reflexión: al finalizar la situación de aprendizaje, es importante que los estudiantes reflexionen sobre sus aprendizajes. Pueden utilizarse diferentes mecanismos para que cada estudiante evalúe su propio progreso y comparta su respuesta en grupo.

Perfil de profesional

El perfil profesional debe guiar el diseño de las situaciones de aprendizaje en todo momento, integrando las competencias personales, profesionales y sociales. Las situaciones de aprendizaje deben contribuir de manera significativa al desarrollo de este perfil, asegurando una formación integral y contextualizada.

Conclusión

El diseño de situaciones de aprendizaje en Formación Profesional requiere una planificación cuidadosa y alineada con los niveles de concreción curricular. Siguiendo estas orientaciones, podrás crear entornos de aprendizaje efectivos y significativos que preparen a tus estudiantes para los desafíos del mundo real. De esta forma, estas orientaciones no solo te ayudarán a diseñar situaciones de aprendizaje efectivas, sino que también facilitarán un aprendizaje más profundo y contextualizado para tus alumnos, preparándolos mejor para su futuro profesional.


octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
Beneficios de descansar mejor

Beneficios de descansar mejor

¿Sabías que dormir bien puede mejorar tu memoria hasta un 40%? No lo digo yo, lo dice la ciencia: estudios de la Universidad de Harvard y la Universidad de California han demostrado que el sueño es clave para consolidar lo aprendido.Cuando descansas, tu cerebro ordena...

Otra clave de oposición: la defensa de la programación didáctica

Otra clave de oposición: la defensa de la programación didáctica

En una oposición no basta con estudiar bien.Ni con llevar los temas memorizados al dedillo.Ni siquiera con hacerlo “correcto”. Porque el aprobado puede estar en el detalle.Y la plaza, en cómo te diferencias de los demás. ¿Y sabes uno de los momentos más potentes para...

Share This