DIFERENCIA ENTRE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

2024-06-06 | Educación

¿Cuál es la diferencia entre evaluación y calificación? La Formación Profesional en España ha experimentado una evolución significativa con la implementación de la nueva ley de FP y la LOMLOE. Estas normativas han introducido cambios sustanciales en el sistema educativo, particularmente en el concepto de evaluación que hemos comentado en diferentes ocasiones. Sin embargo, en la práctica docente, hay otro término que se emplea mucho, la calificación, y aunque a menudo se utilizan ambos indistintamente, estos términos tienen significados distintos y desempeñan roles diferentes en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Para que conozcas claramente cuáles son las diferencias entre evaluación y calificación, te ofrecemos esta explicación fácil de entender:

¿Qué es la evaluación?

Evaluación es un proceso integral y continuo que tiene como objetivo medir y analizar el aprendizaje y desarrollo de los estudiantes. Según la Ley Orgánica 3/2022, la evaluación debe ser continua, formativa e integradora, permitiendo identificar las fortalezas y áreas de mejora de los estudiantes. Este proceso no solo considera el desempeño en exámenes, sino también en actividades prácticas, proyectos, participación en clase y otros tipos de evidencias.

Los objetivos de la evaluación son:

· Diagnosticar el nivel inicial de los estudiantes.

· Proveer retroalimentación constante para mejorar el aprendizaje.

· Identificar las necesidades individuales de los estudiantes.

· Adaptar la enseñanza a los progresos y dificultades encontradas.

· Fomentar la autoevaluación y la reflexión crítica.

¿Qué es la calificación?

Calificación es la expresión cuantitativa del rendimiento del estudiante en una escala predefinida, generalmente numérica o alfabética. Las calificaciones se derivan de los resultados obtenidos en diversas actividades evaluativas y se utilizan para certificar el nivel de competencia alcanzado por el estudiante. En la Formación Profesional, las calificaciones son fundamentales para la obtención tanto de los títulos, los certificados y las acreditaciones.

Las funciones de la calificación son:

· Certificar el nivel de competencia alcanzado.

· Proveer un resumen cuantitativo del rendimiento del estudiante.

· Facilitar la toma de decisiones sobre la progresión académica.

· Actuar como un criterio para la obtención de títulos y certificados.

· Servir como un indicador de calidad educativa.


Por tanto, las diferencias clave entre evaluación y calificación son:

· Propósito: la evaluación se centra en el proceso de aprendizaje y en la mejora continua, y la calificación se enfoca en el resultado final y en la certificación de resultados de aprendizaje.

· Naturaleza: La evaluación es cualitativa, continua y formativa; y la calificación es cuantitativa, sumativa y final.

· Uso de la información: la evaluación utiliza la información para adaptar la enseñanza y apoyar el aprendizaje, y la calificación utiliza la información para certificar el nivel de logro y tomar decisiones académicas relacionadas con la promoción y la titulación.

¡Esperamos que esta información te haya sido de utili

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
Opositar sin fórmulas ni atajos

Opositar sin fórmulas ni atajos

¿Esto te suena familiar cuando te planteas opositar? La sensación de no saber si el esfuerzo realmente valdrá la pena. El temor de dedicar horas y horas a algo sin garantía de éxito. El miedo de que estudiar una oposición absorba todo tu tiempo, dejando tu vida...

Qué hacer si te quedas en blanco en la oposición

Qué hacer si te quedas en blanco en la oposición

El corazón a mil.La mente en blanco.Y la hoja delante... esperando algo que no llega. Quedarse en blanco durante un examen es uno de los mayores miedos de cualquier opositor.Pero lo que marca la diferencia no es evitar ese momento a toda costa:Es saber gestionarlo....

Cómo conseguir tu plaza de oposición en un año

Cómo conseguir tu plaza de oposición en un año

¡Hola! Soy tu “yo” del futuro. Sí, sí, ese que visualizas todas las noches antes de irte adormir.Ese que te imaginas cada vez que tu jefe te deja encima de la mesa una carpeta extra de tareas por hacer sin pensar en que tienes que ir a recoger a tu hijo al colegio.Ese...

Share This