PREPARACIÓN TEMPRANA DE LA OPOSICIÓN: AFRONTANDO LA INCERTIDUMBRE

¿Y si no sale convocatoria? Esta es la pregunta más repetida en estos momentos entre muchos opositores. Muchos piensan no empezar a estudiar o preparar la oposición hasta que no salga convocatoria…. ERROR, además, de los gordos.

Para muchos docentes, las oposiciones representan una oportunidad para consolidar su carrera y asegurar una plaza en el sistema educativo público. Sin embargo, la incertidumbre sobre las convocatorias puede generar ansiedad y dudas. Una preparación adecuada y anticipada para estos exámenes es esencial para maximizar las posibilidades de éxito, especialmente cuando las convocatorias no siempre están garantizadas o pueden retrasarse. Esto implica empezar a estudiar «a ciegas», sí, y sé que eso cuesta…ponerte a estudiar sin una fecha marcada en el calendario,… pero precisamente eso, te dará ventaja sobre el resto, te proporcionará más confianza para tu examen, y en consecuencia, mayores garantías de éxito. La ecuación es fácil, a mayor tiempo de preparación, mejor preparación.

La planificación a largo plazo: Clave del éxito

Como preparadora, es bastante común recibir múltiples llamadas en los días posteriores a la publicación de la convocatoria de oposición, las cuales suelen salir entre enero y febrero generalmente, lo cual deja un margen de estudio bastante deficiente si queremos llegar al examen con garantías de éxito, teniendo en cuenta que los exámenes suelen empezar generalmente en el mes de junio. Comenzar a estudiar con suficiente antelación te ofrecerá múltiples beneficios:

  1. Asimilación progresiva de los contenidos: La acumulación de conocimientos requiere tiempo. Estudiar de manera gradual facilita la comprensión y retención de la información, en lugar de recurrir al estudio intensivo de última hora que suele ser menos efectivo, y creéme, los nervios del mes previo a examen no es buen mes para estudiar contenidos nuevos.
  2. Gestión del estrés: La preparación con tiempo reduce el estrés asociado a la incertidumbre de las convocatorias. Un enfoque escalonado y bien planificado permite abordar el estudio con mayor serenidad, y sobre todo, llegar más confiado al examen pensando en todo el tiempo que llevas invertido a tus espaldas.
  3. Flexibilidad para adaptarse: Disponer de más tiempo para estudiar facilita la adaptación a circunstancias imprevistas, personales o profesionales, sin comprometer el progreso hacia nuestro objetivo.

La incertidumbre sobre la publicación de convocatorias es una realidad que deben afrontar todos los opositores. La especialidad también es un aspecto determinante, pero como norma general, y experiencia personal, recomiendo empezar con, al menos, 12 meses de antelación a tu fecha prevista de examen para llegar al mismo con garantías de éxito.

Preparar unidades o situaciones de aprendizaje, programación, parte práctica y estudiar temas teóricos no es una tarea para preparar en un tiempo inferior a un año, tenlo en cuenta como opositor. Si estás pensando en opositar para junio 2025, no lo pienses más, este es el momento de empezar.

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
Opositar sin fórmulas ni atajos

Opositar sin fórmulas ni atajos

¿Esto te suena familiar cuando te planteas opositar? La sensación de no saber si el esfuerzo realmente valdrá la pena. El temor de dedicar horas y horas a algo sin garantía de éxito. El miedo de que estudiar una oposición absorba todo tu tiempo, dejando tu vida...

Qué hacer si te quedas en blanco en la oposición

Qué hacer si te quedas en blanco en la oposición

El corazón a mil.La mente en blanco.Y la hoja delante... esperando algo que no llega. Quedarse en blanco durante un examen es uno de los mayores miedos de cualquier opositor.Pero lo que marca la diferencia no es evitar ese momento a toda costa:Es saber gestionarlo....

Cómo conseguir tu plaza de oposición en un año

Cómo conseguir tu plaza de oposición en un año

¡Hola! Soy tu “yo” del futuro. Sí, sí, ese que visualizas todas las noches antes de irte adormir.Ese que te imaginas cada vez que tu jefe te deja encima de la mesa una carpeta extra de tareas por hacer sin pensar en que tienes que ir a recoger a tu hijo al colegio.Ese...

Share This