LEY ICETA Y OPOSICIONES EN EDUCACIÓN

2022-09-01 | Educación

A estas alturas todos nos estamos preguntando de qué forma va a impactar la nueva normativa educativa en el acceso a la función pública docente y los procesos de concurso-oposición. El RD 270/2022, o lo que es ya la archiconocida Ley Iceta, afecta de una manera directa en educación, y más en particular a los procesos selectivos  de ingreso a la función pública docente. Dicha ley pretende estabilizar las plazas ocupadas temporalmente (interinos) y con ello reducir la tasa de cobertura temporalidad, hasta situarse por debajo del 8% de las plazas estructurales (actualmente en nuestro sector la tasa de temporalidad está en torno al 30%), para cumplir con la normativa Europea. Y todo esto deberá lograrse antes del 31 de diciembre de 2024.

Así pues, la consecuencia de la entrada en vigor de esta normativa se traduce en la modificación del Reglamento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes, produciéndose un proceso selectivo extraordinario, que solo se convocará una sola vez, a finales de este año 2022: el denominado Concurso de Méritos.

Este concurso de méritos se caracteriza porque no habrá examen como tal, y los aspirantes obtendrán plaza únicamente aportando méritos (experiencia docente, formación académica…). Dentro de este baremo me parece interesante destacar que se incluye como novedad una notable puntuación (2,5 puntos) por cada proceso selectivo aprobado desde 2012 (sin plaza, claro), y la supresión como mérito baremable el conocimiento de la lengua valenciana a través de la Capacitació en Valenciano o el Diploma de Mestre.

Como conclusión, este proceso está dirigido al interino que lleva ya sus 10 años o más trabajados y  con algo de formación académica, y donde la diferencia estará en aquel que posea esos valiosos 2,5 puntos por tener una oposición anterior aprobada; este perfil, en mi opinión, será el que se lleve el gato al agua, y con ello, la tan ansiada plaza sin necesidad de pasar por el angustioso examen de oposición que conocemos como tal….el resto, deberá optar por el Concurso oposición, el cual será objeto de estudio en otro post, pues ya se habla de oposiciones “light” con partes no eliminatorias (se rumorea que sin examen práctico en muchas especialidades) para 2023.

No obstante, el proceso de Concurso es libre, por lo que pueden inscribirse todos los que deseen, así que…nunca se sabe, intentarlo hay que intentarlo.

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
Beneficios de descansar mejor

Beneficios de descansar mejor

¿Sabías que dormir bien puede mejorar tu memoria hasta un 40%? No lo digo yo, lo dice la ciencia: estudios de la Universidad de Harvard y la Universidad de California han demostrado que el sueño es clave para consolidar lo aprendido.Cuando descansas, tu cerebro ordena...

Otra clave de oposición: la defensa de la programación didáctica

Otra clave de oposición: la defensa de la programación didáctica

En una oposición no basta con estudiar bien.Ni con llevar los temas memorizados al dedillo.Ni siquiera con hacerlo “correcto”. Porque el aprobado puede estar en el detalle.Y la plaza, en cómo te diferencias de los demás. ¿Y sabes uno de los momentos más potentes para...

Share This